Libro Blanco del Método de Diseño Cívico
Esta publicación recopila reflexiones, herramientas y metodologías que nos ayudan a enfocar los procesos de Diseño Cívico, es decir, programar y activar procesos de Inteligencia Colectiva con impacto en el Territorio.
El Diseño Cívico, propone llegar a las soluciones esperadas a través de procesos o métodos, posibilitando relaciones y estrategias basadas en la colaboración de muchos actores situados en sus territorios.
Autor
Domenico Di Siena
Colaboradores
Cecilia Ciancio
Contenido
Metodo
Glosario
Lienzo de Ámbito Cívico
Lienzo de Inteligencia Colectiva
Proceso Circular

Cómo nace el proyecto
Tras casi 15 años de experiencias y experimentos, he decidido trabajar más en profundidad en la definición de un marco general que pueda acercarnos a entender el Diseño Cívico como una práctica con un método propio o por lo menos con un marco y enfoque reconocible. Es así que nace el Método de Diseño Cívico, entendido como una síntesis de los patrones que se han ido repitiendo en la práctica de desarrollo de muchos proyectos en los que he estado implicado en primera persona
Domenico Di Siena
Creador del Método de Diseño Cívico

Método de Diseño Cívico
Se estructura alrededor de un ciclo continuo generado por tres acciones esenciales: el Hacer, el Pensar y el Situar, donde el orden puede ir variando así como el punto de partida: a cada vuelta todo el ecosistema se enriquece de nuevos insumos, personas y objetivos.
El punto de partida para una evolución distribuida!!
Ojalá esta propuesta pueda servir de inspiración para que más personas, grupos o colectivo se activen para ampliar el ámbito del diseño cívico y dediquen tiempo a desarrollar nuevos enfoques, propuestas y herramientas, o por supuesto quieran modificar y mejorar las que aquí se presentan.
Descarga la útlima versión
Descubre cómo el Diseño Cívico puede activar dinámicas y estrategias de Inteligencia Colectiva con impacto en el Territorio.